Blog | Fundación delamujer

Finanzas para principiantes: conceptos clave para una vida financiera saludable

Escrito por Fundación delamujer | Jul 9, 2025 4:54:16 PM

¿Te has sentido frustrado por no entender términos comúnmente usados en el mundo de las finanzas?  Sabemos que iniciar una vida financiera responsable viene cargada de muchas preguntas que parecen complejas, pero en realidad, se trata de algo que usamos todos los días: el dinero.

 

Hoy, en finanzas para dummies, te compartimos el “vs” de ciertos conceptos que pueden generar confusión en las personas que se están iniciando en el mundo de las finanzas. Tener conciencia financiera significa entender cómo administrar el dinero para que trabaje a nuestro favor. No se trata de ser experto en economía, sino de tomar decisiones informadas que te ayuden a vivir con más tranquilidad, evitar deudas innecesarias y construir un futuro estable. Si sabes cuánto ganas, cuánto gastas y qué haces con lo que te sobra, ya estás dando los primeros pasos hacia una vida financiera saludable.   

Un concepto clave para comenzar este camino es saber la diferencia entre ahorrar vs invertir. Cuando hablamos de ahorrar, nos referimos a “guardar” una parte del dinero en un lugar seguro, como por ejemplo, una cuenta bancaria de ahorro, entre los diferentes objetivos que tiene el ahorro, el más común es disponer de ese dinero cuando se requiera, ya sea una emergencia o metas a corto plazo. Por otro lado, invertir  implica poner el dinero en instrumentos que pueden aumentar su valor con el tiempo, como acciones, fondos y bienes raíces, es en resumen, la posibilidad de obtener mayores rendimientos en tu vida financiera. 

Si estás empezando en el mundo de las finanzas, lo más importante es tener claridad y constancia. Comenzar por registrar tus ingresos y gastos, es fundamental para establecer un fondo de emergencia, es un ahorro que como mínimo puede ser de 3 a 6 meses. Una vez tengas un “colchón financiero” puedes explorar opciones de inversión sencillas y seguras que te generen un buen rendimiento y retribución. 

Créditos sin enredos: cómo entenderlos de manera estratégica

Ahora, si quieres sacar un crédito, te vas a encontrar con el crédito revolvente vs crédito a plazo fijo, ¿en qué se diferencian y cuál es que necesitas para ti o tu empresa? 


El crédito revolvente, como las líneas de crédito o las tarjetas, te permite disponer de un monto de dinero de forma flexible: puedes usarlo, pagarlo y volver a utilizarlo sin necesidad de solicitarlo nuevamente. Por otro lado, el crédito a plazo fijo consiste en un préstamo con una cantidad y un tiempo definidos; pagas cuotas fijas hasta saldar la deuda. Si tienes una empresa, la elección depende del uso que le darás al dinero: el crédito revolvente es ideal para manejar el flujo de caja, cubrir gastos operativos temporales o aprovechar oportunidades inmediatas, ya que se adapta mejor a necesidades cambiantes.

En cambio, el crédito a plazo fijo es más adecuado para inversiones grandes y planeadas, como comprar maquinaria o abrir una nueva sucursal, porque ofrece estabilidad en los pagos y condiciones fijas. Ambos pueden ser útiles, pero deben usarse de forma estratégica para no comprometer la salud financiera del negocio.
Recuerda que lo importante no es sólo cuánto ganas, sino qué haces con lo que tienes.

Empieza a informarte desde ahora y da ese impulso que necesitas para crecer financieramente.

¡Descubre más información en el módulo de educación financiera ingresando a nuestro canal de YouTube @Fundaciondelamujer