Blog | Fundación delamujer

Estrategia de contenido para MiPymes: conecta con tu audiencia y haz crecer tu negocio en digital

Escrito por Fundación delamujer | Jul 9, 2025 4:16:55 PM

Las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) son el motor de la economía en muchos países. En Colombia representan el 99.5% del tejido empresarial y generan el 65% del empleo en el país (Acopi). Es por esto, que en un entorno en donde la huella digital crece cada día más, la oportunidad de llevar las empresas a las redes sociales, es crucial para darle un valor agregado a los productos, servicios e ideas de negocio que se están gestando diariamente. 

Plataformas como Instagram, Facebook, Tik Tok o WhatsApp Business ofrecen espacios ideales para mostrar lo que hacen, contar su historia, generar confianza y atraer nuevos clientes. Además, las redes permiten recibir retroalimentación directa, adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado y fidelizar a su comunidad. 

Pero, ¿basta sólo con crear una cuenta y compartir lo que haces? En la actualidad,  sabemos que  la clave siempre estará en aprender a comunicar el ADN de tu empresa y planear con estrategia lo que otros van a ver. Migrar a las redes sociales permite a las PyMEs aumentar su visibilidad y crear una comunidad que conecte  directamente con lo que eres y ofreces. 

Por esto, hoy te compartimos algunos pasos que se deberían tener en cuenta al momento de pensar en un plan de comunicación para tu marca en el universo digital. 

1. Conoce a tu audiencia: ¿a quién le hablas?

Antes de crear contenido, es fundamental entender quién es tu cliente ideal. Escribe en un cuaderno y respondete estás preguntas:  ¿Qué le interesa a tu audiencia? ¿Dónde pasa su tiempo? ¿Qué problemas tiene y cómo puedes ayudarle a resolverlo?

Una vez tengas clara esta información, crea un perfil de tu público objetivo (buyer persona) que incluya datos como edad, ubicación, intereses, necesidades y comportamientos digitales. Esto te permitirá crear contenido útil, relevante y cercano.

2. Define tus objetivos digitales

Antes de comenzar a pensar el contenido que vas a publicar, y las redes que quieres tener; define tus objetivos de comunicación, recuerda que una buena estrategia parte de tener claridad en lo que se quiere lograr. Pregúntate: ¿Quiero atraer nuevos clientes? o tal vez, ¿aumentar la visibilidad de mi marca?, ¿generar más ventas por canales digitales? , ¿fidelizar a mis clientes actuales?

No solo tienes que definir un objetivo, pueden concretar varios con metas y en canales de comunicación diferentes. Por ejemplo, en Instagram quieres aumentar y fidelizar tu comunidad para que los lleve a WhatsApp y allí concretar una venta o mejorar la experiencia al cliente.

Puedes apoyarte de la técnica “Objetivos SMART” para tener tus ideas más aterrizadas. Con esto claro, vas a enfocar mejor tu contenido y podrás medir tus resultados.

3. Elige los canales adecuados

No necesitas estar en todas las redes sociales, sino en las que usan tus clientes y están alineadas con tus metas. Por ejemplo: Instagram es una buena opción si quieres mostrar productos, testimonios y contenido visual llamativo; para conectar con comunidades locales, promocionar contenido y crear eventos, Facebook te encantará. 

Si tu público es joven y tu contenido se acopla perfectamente a las tendencias; Tik Tok funciona muy bien para crear comunidad y captar posibles clientes. WhatsApp Business es perfecto para atención personalizada, catálogos digitales y seguimiento postventa.

Ahora bien, si lo deseas, puedes incluir todas estas redes sociales dándole un sentido y propósito especial a cada una de ellas. 

4. Crea un plan de contenidos sencillo pero constante

La clave del contenido digital es la constancia, coherencia y la capacidad de adaptarse. No necesitas publicar todos los días, pero sí tener una frecuencia clara. Puedes iniciar con un calendario simple que incluya: Publicaciones informativas (tips, datos curiosos), promociones u ofertas especiales, historias detrás del negocio (tu equipo, procesos, valores), testimonios o reseñas de clientes y el amado…¡Contenido educativo! 

Usa herramientas gratuitas como Trello, Google Calendar, Notion o crea una carpeta en Excel  para organizar tu contenido por semanas. 

6. Mide y ajusta

Lo que no se mide, no mejora. Revisa cada mes los resultados en tus redes, ten en cuenta: ¿qué publicaciones tuvieron más interacciones?, ¿desde cuál lugar  te escriben más clientes?, ¿qué contenido genera más clics o ventas? Con esta información puedes ajustar y mejorar tu estrategia de forma constante.

Una estrategia de contenido digital bien hecha no necesita ser compleja. Requiere claridad, constancia y conexión con tu comunidad. Si eres dueño de una PyME, este puede ser el primer paso para hacer crecer tu negocio en el mundo digital, sin perder tu esencia ni tu cercanía.

Comienza hoy a planear tu contenido, aprovecha tus canales y transforma tus redes en una herramienta poderosa para dar a conocer tu negocio.

Síguenos en nuestras redes y conoce más 'tips para fortalecer tu emprendimiento en el mundo digital: